
“No hay números de las garantías que van a ser ejecutadas, no hay número de deuda acumulada. Tuvimos un año para poder recoger esa información. Todo eso se hubiera podido haber trabajado si hubiera habido una voluntad política”, expresó Fernando Muñoz.
Y agregó: “La protección de vivienda que tuvo la Argentina en pandemia durante un año se desmorona de repente y con un aviso de 30 días previos, para que muchos propietarios le empiecen a avisar al inquilino que se va a tener que ir en la primera semana de abril”.
Además, Fernando Muñoz aseguró que se cambió “información por liberar nuevamente los alquileres”. “Fue un plan canje. En el momento en que la AFIP anunció que iba a reglamentar el artículo del registro de contrato, no pasó ni 4 días, y el ministro dice que dentro de 30 días se termina el decreto, tienen libertad absoluta”
“Va a comenzar el registro de contrato en el momento que van a comenzar los desalojos. El Estado va a conocer bastante más de lo que sabe, de cómo se hicieron los contratos de alquiler, de cuánto se paga, de quiénes son los dueños, de si está concentrando el mercado, después de que se produzca la hecatombe”, explicó.
Por otra parte, el coordinador de la Defensoría del Inquilino destacó que “los juicios continuaron” pero que lo que estuvo parado fueron “las sentencias de desalojo que tiene que ver con falta de pago por deuda del inquilino”.
“¿La culpa es del inquilino?” es la columna semanal de la Defensoría del Inquilino en Radio Gráfica. Se transmite los jueves en el programa “Punto de Partida”, conducido por Pablo Molinari y que se emite de lunes a viernes de 8 a 10 AM.