Saltar al contenido

La historia del alquiler de vivienda en Argentina

Podcast realizado por Fernando Muñoz, autor del libro "La desigualdad bajo techo. Más de 100 años de alquiler".

historia del alquiler de vivienda

Todos los episodios

En este podcast sobre la historia del alquiler de vivienda en Argentina, Fernando Muñoz cuenta desde la inmigración, la fiebre amarilla y las viviendas colectivas llamadas conventillos o la revolución de derechos en el Primer Peronismo y la legislación de Videla y Martínez de Hoz hasta hoy. La inquilinización actual, la desfachatez del mercado y la obscenidad amenazante de los que detentan millones de viviendas vacías a través de la historia, la política y el escenario económico y cultural.

Episodio 1: 1907. Huelga inquilina o Huelga de las escobas

En este episodio se relata la historia de la primera huelga inquilina del mundo sucedida en 1907.

Sólo un puñado de personas eran propietarios. Las mayorías eran inquilinas. En la huelga se suspendió el pago del alquiler. La represión a cargo de Ramón Falcón tuvo como resultado un muerto.

La huelga inquilina, finalmente logró su objetivo.

Episodio 2: 1871 La fiebre amarilla y los alquileres de piezas habitación

En 1871, luego de la guerra de la Triple Alianza, la peste amarilla golpea a las familias trabajadoras que alquilan piezas habitación.

En este primer episodio de la Historia del alquiler de vivienda en Argentina, se relata el difícil momento entre la peste y el hacinamiento.

Episodio 3: 1919 La organización inquilina

En 1919 la organización inquilina denuncia aumentos de hasta el 300% de alquileres en un clima de huelgas, desigualdad y represión policial.

Los propietarios manifiestan que se bajen los impuestos. Los inquilinos denuncian que no se firman contratos y se los somete a condiciones de esclavitud, no pueden alquilar con niños, les exigen varios meses por adelantado, y no entregaban comprobantes de pago de alquiler.

La organización inquilina exige precios de alquileres regulados y que las viviendas vacías estén al servicio público.

Episodio 4: 1920 Debate por la primera ley de alquileres

Durante el primer gobierno de Yrigoyen se llevará adelante la primera ley de alquileres en Argentina. En este capítulo, te cuento como fue el debate y las tensiones que atravesaron una legislación que quedó en la historia.

Episodio 5: 1920 La resistencia propietaria a la ley de alquileres

Los propietarios se resisten a la legislación de Yrigoyen. Plantearan como argumentos lo siguiente: que es inconstitucional, que la regulación será peor para los inquilinos, que no podrán vender las vivienda y que los contratos legales aumentarán el precio de los alquileres.

Por último que el contrato de alquiler, es un acuerdo entre privados.

Episodio 6: 1921 Yrigoyen regula por primera vez en la historia el alquiler de vivienda

Durante el gobierno de Yrigoyen se congela el precio de los alquileres y se retrotraen al año 1920. Será obligatorio dar comprobante de pago, se prohíbe discriminar a niños y los contratos de alquiler pasan a ser de un año y medio entre otras medidas.

Episodio 7: Década infame. El gobierno de los propietarios

Los propietarios plantean que sólo bajaran los precios cuando bajen los impuestos. Se instala el primer asentamiento masivo en la zona norte de la ciudad de Buenos Aires. Más de 5000 trabajadores sin empleo cercados por la policía montada. David Viñas escribe: «la gente iba a verlos como quien hace una visita a un planeta extraño».

Episodio 8: Década infame 2, el alquiler de vivienda ya representa el 40% del salario

La pieza en un conventillo se alquila entre $65 ó $70 mientras el salario promedio es de $160. La influencia de la iglesia católica en la planificación de la vivienda. Se regulan los precios de los alimentos. Se renueva el reclamo inquilino.

Episodio 9: Década infame 3, el hacinamiento y la pobreza

La pobreza, el gobierno de los propietarios y la sociedad rural, más los efectos de la guerra mundial tensionan el clima social. Es el final de la década infame.

Episodio 10: La revolución nacional, el gobierno de los inquilinos

Congelamiento de precios, suspensión de desalojos, multas para los que discriminaban a niños, se crea la cámara de alquileres y se regula el precio de los alquileres desde el gobierno nacional.

El gobierno de los inquilinos.

Episodio 11: Peronismo, revolución en el acceso a la vivienda en Argentina

La justicia lleva adelante desalojos ilegales. Se sanciona la ley de propiedad horizontal. Congelamiento de alquileres. Se empieza a cambiar la matriz del acceso a la vivienda en Argentina.

Episodio 12: Peronismo 2, reforma de la Constitución Nacional

Ningún interés privado puede estar por encima del bien social. Se profundiza la transformación en el acceso a la vivienda. La Constitución Nacional y la función social de la vivienda. La banca pública. Se prohíbe tener viviendas vacías por más de 30 días.

Episodio 13: Libertadora, primeros recortes de derechos inquilinos

En este episodio recordamos las primeras reformas del gobierno militar que tomó el poder en el 55 y los resultados del Censo de 1960, inéditos, comprobación de las políticas ejecutadas por el primer Peronismo.

Episodio 14: 1960, la presión del mercado

En este episodio te contamos los reclamos de la Unión Inmobiliaria Argentina, los `60, las primeras medidas drásticas durante la dictadura del general Onganía, la resistencia popular.

Episodio 15: 1973-1976, la vuelta del peronismo

El Programa del Peronismo que vuelve al gobierno en el 73. El Movimiento de Inquilinos Peronista. La nueva ley de alquileres. La reacción del mercado. La caída.

Episodio 16: 24 de marzo de 1976, arrasando derechos

Videla y Martínez de Hoz. La Ley de “Normalización de Locaciones Urbanas”. El Mundial del 78 y los desalojos. Autopistas y demolición.

Episodio 17: 1979, los records de la dictadura militar

Bicicleta financiera y deuda externa. Erradicación de villas, expulsión y más miseria. Desocupación y toma de tierras.

Episodio 18: 1982, balance negativo

Fin de ciclo militar y abuso descomunal en el alquiler de vivienda. Los “sin techo” vuelven a la ciudad. Sin posibilidad de alquilar, todo es necesario.