Hoy escribimos de historia, un breve momento de la historia nacional e inquilina.
Julio Moreno fue un diputado riojano, radical, elegido en 1920 con menos de 5.000 votos. En ese tiempo La Rioja tendría cerca de 80.000 habitantes. Solo votaban los varones, todavía no teníamos voto femenino.
Se destacó en uno de los debates legislativos que anticipaban la primera ley de alquileres nacional, que se votaría meses después.
El 19 de mayo de 1920, dijo en el Congreso, refiriéndose a los rentistas, a los dueños de viviendas alquiladas: “Estos señores propietarios contribuyen a la revolución y al desorden en una proporción que ni siquiera sospechan. No todo el malestar social proviene de la propaganda maximalista disolvente. Nadie conspira tanto contra la sociedad que ese capitalismo delirante que tiende a hacer odiosa la vida y que es responsable del descrédito institucional de la sociedad actual”.
Un año atrás, un grupo de socialistas había creado la Asociación Nacional de Inquilinos. Y en octubre de 1919, la Asociación largaba su primera denuncia, por el aumento desmedido y sin techo que llegaban al 300% en la Capital Federal, y también porque
- Los propietarios, locadores y medios de comunicación alegaban que la culpa era del fisco por los altos impuestos.
- En nombre de la libertad de comercio sólo se beneficiaba a unos pocos sometiendo a esclavitud a muchos otros.
- Las viviendas vacías obedecían a especulación para mantener altos los alquileres.
- Muchos propietarios no admitían niños, exigían fiador y pedían varios meses adelantado como depósito, además de no entregar recibo legal que sirviera para demostrar pago en la Justicia.
Y planteaban una serie de propuestas que serían todas llevadas adelante recién 25 años después.
- Declarar servicio público todas las viviendas deshabitadas.
- Fijar un valor de renta máxima.
- Construir viviendas estatales.
- Gravar firmemente los terrenos vacíos.
- Pagar alquiler a mes vencido.
- Indemnizar por traslado de los inquilinos en caso de desalojo.
- Y prohibir desalojo si había cumplimiento de pago.
Finalmente, el 21 de setiembre de 1921, el Congreso Nacional al que habían interpelado Julio Moreno -el radical riojano-, y los referentes Ubaldo Pepe y Antonio Tea, votará las dos primeras leyes de protección inquilina:
- la que declaraba nula las cláusulas que pretendían excluir a familias con hijos del alquiler de vivienda, fijaba un plazo de un año y medio de mínimo para el alquiler de vivienda,
- y aquella que congelaba por dos años los precios de los alquileres.
Fue hace solo cien años, en el Congreso Nacional.