
De las últimas 600 consultas formuladas en el asesoramiento legal de la Defensoría del Inquilino, el 66% fueron iniciadas por mujeres y solo el 34% por hombres. A su vez, son las mujeres las que más dificultades tienen para sostener el pago del alquiler: abrieron el 68% de los trámites vinculados con ese tema mientras que, los hombres, iniciaron el 32% restante.
La rescisión anticipada de contratos por imposibilidad de sostener el pago aparece como el primer tema de consulta. “Lo que está claro es que la mujer tiene menos plata para gastar en el alquiler que el hombre. Y eso explica, entre otras cosas que, de diez trámites iniciados por dificultades para pagar el alquiler, siete son abiertos por mujeres. La desigualdad económica, de ingresos salariales, sin duda impacta de manera directa en las mujeres que alquilan“, declaró el coordinador del Programa de Atención a Inquilinos, Fernando Muñoz.

“LA DESIGUALDAD ECONÓMICA, DE INGRESOS SALARIALES, SIN DUDA IMPACTA DE MANERA DIRECTA EN LAS MUJERES QUE ALQUILAN“
La mayor dificultad que tienen las mujeres para sostener los pagos mensuales no se corrobora únicamente en la cantidad de trámites que inician, sino en cómo se componen las consultas que formulan, en comparación con las que formulan los varones. Como adelantamos en el informe del mes pasado, cuatro de cada diez inquilinos tienen dificultades para pagar el alquiler (39.76%), pero esa cifra es mayor en las mujeres.
Sin embargo, si analizamos quiénes inician reclamos contra inmobiliarias, detectamos que el 84% son mujeres. Como decíamos anteriormente, esta situación de abuso no se corrobora únicamente en la mayor cantidad de trámites que inician, sino en cómo se componen sus consultas. Si el 5.55% de los trámites iniciados son por problemas con el intermediario, en las mujeres ese porcentaje asciende al 7.11% y en los hombres desciende a 2.58%.

“El mercado inmobiliario es mucho más agresivo con la mujer que con el hombre. La mujer inquilina es más perjudicada al momento de firmar el contrato de alquiler. Comisiones indebidas, o gastos administrativos, así como la amenaza de no devolver la seña, son más habituales frente a la mujer que alquila vivienda”, concluyó Muñoz.
“EL MERCADO INMOBILIARIO ES MUCHO MÁS AGRESIVO CON LA MUJER QUE CON EL HOMBRE. LA MUJER INQUILINA ES MÁS PERJUDICADA AL MOMENTO DE FIRMAR EL CONTRATO DE ALQUILER”