
Las empresas que brindan el servicio de gas exigen que las instalaciones cumplan con determinados requisitos y cuando detectan irregularidades, cortan preventivamente el suministro hasta que se realicen las obras de adecuación correspondientes.
Esto generalmente sucede en edificios de cierta antigüedad, que tienen instalaciones obsoletas para la actual reglamentación.
Cuando los consorcios se topan con este problema, comienzan las reuniones, los fondos de reserva, los presupuestos de gasistas matriculados, las obras dentro y fuera de los departamentos y las pruebas de hermeticidad. Los vecinos pueden tardar meses en recuperar el servicio.
La calidad de vida se reduce drásticamente: no podemos cocinar, bañarnos con agua caliente ni utilizar la calefacción. Para adultos mayores, personas enfermas, familias con niños pequeños, entre otros, la falta de este servicio puede ser mucho más grave.
¿Qué podemos reclamar como inquilinos?
Si bien el locador de la vivienda que alquilamos no tiene la responsabilidad por el corte de suministro, eso no significa que no tenga obligaciones que cumplir.
Reconexión del servicio
El capítulo de alquileres del Código Civil y Comercial, puntualmente el artículo 1201, establece que el locador debe hacerse cargo de todos los arreglos necesarios para reconectar el servicio.
Descuento en el precio del alquiler
Esto último es el más elemental sentido común. Nosotros alquilamos una vivienda en determinadas condiciones. Si por cuestiones ajenas a nuestra responsabilidad, esas condiciones se deterioran, es lógico que el precio del alquiler disminuya proporcionalmente.
¿Cómo comenzar el reclamo?
Lo primero que debemos hacer es comunicarnos con la inmobiliaria y/o con el propietario para reclamarle los arreglos necesarios para reconectar el servicio y un descuento en el precio del alquiler mientras dure el inconveniente. En caso de llegar a un acuerdo, es importante dejarlo por escrito.
En caso de silencio o respuesta evasiva, debemos reclamar formalmente. Si el contrato de locación fija domicilios electrónicos, se puede enviar un correo electrónico. De lo contrario, corresponde notificar por carta documento.
También se puede rescindir el contrato
Si optamos por rescindir el contrato, no corresponde el pago de la multa establecida en el Código Civil por finalizar el contrato antes de tiempo.
Esto se debe a que no es una rescisión común y corriente, es con “justa causa”. Es decir, le imputamos el motivo de la rescisión al locador y eso nos da derecho a no pagar multa.
Esta rescisión se puede realizar en cualquier momento del corte de gas (aunque hayan pasado meses) y es independiente de cualquier acuerdo que hayamos llegado previamente con el locador (descuento, provisión de artefactos eléctricos, etc.).
Además del descuento en el precio del alquiler que nos corresponda durante todos los meses que vivamos sin gas, corresponde que nos devuelvan el depósito.
Asesoramiento legal
Para consultar sobre todos estos temas, los vecinos y vecinas que alquilan vivienda pueden escribir al Whatsapp 112392-1644.